Sin una gestión adecuada de los proyectos de Data Center, las fases de diseño y construcción pueden experimentar retrasos, aumento de los costos, así como una operación ineficiente y poco confiable; esto produciría el fracaso del proyecto. Si bien todos los proyectos de Data Center son diferentes, en todos se gestiona el proyecto, incluso muchas compañías aún no lo saben. ¿Cómo obtener el respaldo suficiente para lanzar el proyecto del Data Center? ¿Cómo controlar los costos y los recursos asignados para este tipo de proyectos de alta complejidad y especializado? ¿Cómo gestionar los imprevistos? ¿Cómo lograr el compromiso de los involucrados cuando el proyecto de Data Center no es su principal prioridad? ¿Cómo gestionar a los interesados que no brindan su apoyo al proyecto? Estos y otras interrogantes se plantean como base para discutir las mejores prácticas en gestión de proyectos de Data Center.
Duración: 42 Horas
1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS DATA CENTER
1.2. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DATA CENTER
1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DISEÑO DEL DATA CENTER
1.4. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DATA CENTER
1.5. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
1.6. DIRECCIÓN DE PROYECTOS
1.7. ROL DEL DIRECTOR DE PROYECTOS
1.8. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE DATA CENTER
1.9. PROYECTOS Y TAREAS OPERATIVAS
1.10. MAPA DE PLANES
2.1. INICIACIÓN DE UN PROYECTO, REDACCIÓN DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
2.2. RECOLECCIÓN DE REQUISITOS Y REQUERIMIENTOS
2.3. IDENTIFICACIÓN DE SUPUESTOS
2.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS PRINCIPALES DEL PROYECTO DE DATA CENTER
2.5. IDENTIFICAR EL PRODUCTO DEL PROYECTO
2.6. ENTREGABLES
2.7. SEGREGACIÓN DE ENTREGABLES EN TAREAS Y PAQUETES DE TRABAJO
2.8. CONFECCIÓN DE LA EDT O ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO DEL PROYECTO DE DATA CENTER
3.1. DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES, TAREAS, PAQUETES DE TRABAJO
3.2. DEFINIR LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
3.3. TIPOS DE RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADES
3.4. ESTIMACIÓN DE DURACIÓN
3.5. ESTIMACIÓN DE COSTOS
3.6. TÉCNICAS DE COMPRESIÓN DEL CRONOGRAMA
3.7. CAMINO O RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO DE DATA CENTER
3.8. CONFECCIÓN DEL CRONOGRAMA
3.9. LÍNEA BASE DEL TIEMPO
4.1. ESTIMACIÓN DE COSTOS, DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO
4.2. CONTROL DEL PRESUPUESTO, ESTIMACIÓN DE COSTOS POR ACTIVIDAD
5.1. ASEGURAR LA CALIDAD DEL PROYECTO
5.2. DISTINTAS METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
5.3. COMMISSIONING, MEJORA CONTINUA
6.1. DESARROLLO DEL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
6.2. ARMADO DEL EQUIPO DE TRABAJO
6.3. GESTIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
6.4. MATRIZ DE ROLES Y RESPONSABILIDADES
7.1. PLANIFICACIÓN DE RIESGOS
7.2. PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS DEL PROYECTO DE DATA CENTER
7.3. GESTIÓN DE RIESGOS
7.4. IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN, RESPUESTA A RIESGOS
7.5. MONITOREO Y CONTROL, REGISTRO DE RIESGOS
8.1. CIERRE DE TAREAS PENDIENTES
8.2. CIERRE DE RIESGOS
8.3. CIERRE DE LAS ADQUISICIONES
8.4. LECCIONES APRENDIDAS DEL PROYECTO DE DATA CENTER
9.1. FUNDAMENTOS DE FINANZAS.
9.2. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN EL CICLO DE VIDA DEL DATA CENTER.
9.3. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.
9.4. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS.
9.5. PRESUPUESTOS DE INVERSIONES.
9.6. CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN.
9.7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES.
9.8. VALOR PRESENTE NETO, (VPN), TASA INTERNA DE RETORNO (TIR), PERIODO DE RECUPERACIÓN.
10.1. COSTO TOTAL DE PROPIEDAD DEL DATA CENTER. 10.2. COMPONENTES DEL TCO. 10.3. CAPEX (INVERSIONES) Y OPEX (GASTOS) DEL DATA CENTER. 10.4. ¿A DÓNDE VA LA MAYOR PARTE DEL DINERO? 10.5. COSTOS OCULTOS EN EL CICLO DE VIDA DE LAS INSTALACIONES DEL DATA CENTER. 10.6. EL IMPACTO DE LA CARGA PARCIAL EN LA FACTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. 10.7. ESTRATEGIAS Y BENEFICIOS DEL DISEÑO MODULAR Y ESCALABLE. 10.8. MODELAMIENTO DEL CASO DE NEGOCIO (BUSINESS CASE) DE UN PROYECTO DE DATA CENTER. 10.9. SENSIBILIZACIÓN DE ESCENARIOS.
La inversión incluye: Material en español y certificados de Cognos, impuestos de ley.