La operación del Data Center es tan importante como la forma en que ha sido diseñado o construido. Una vez implementado, las caídas son producidas principalmente por errores humanos (interrupciones del servicio), cuyas causas pueden atribuirse a la fatiga de componentes, falta de conocimiento en un sistema, no seguir el procedimiento adecuado, utilizar la infraestructura por encima de su capacidad, entre otras. Esto tiene su causa raíz en la ausencia o inadecuado plan de operación y mantenimiento como lo indican diferentes estudios, donde se explica que hasta el 95% de las fallas en el Data Center son causadas por errores humanos. En ese sentido, dicho error humano podría ser un error del contratista o del área de operación y mantenimiento, pero principalmente refleja las decisiones administrativas del dueño del Data Center con respecto al nivel de personal, capacitación, mantenimiento, cantidad/detalles de procesos/procedimientos, y el rigor general de la operación. La operación del Data Center es una tarea muy exigente, crítica y compleja que a menudo es subestimada, incluso en ocasiones comparadas con el servicio de Facility Management para oficinas. Existe poca valoración y comprensión de la complejidad de la gestión del Data Center de hoy en día, la forma en que un Data Center se gestiona en cada una de sus instalaciones y procesos, hace toda la diferencia.
Propuesta de Valor: HARDWARE - REDES - TELECOMUNICACIONES
Duración: 44 Horas Académicas
Certificación emitida por COGNOS.
1.1. CARACTERISTICAS DE LOS DATA CENTER DE CLASE MUNDIAL (WORLD CLASS)
1.2. ESTANDARES Y BUENAS PRACTICAS PARA LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL DATA CENTER
1.3. DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DEL DATA CENTER
1.4. CLASES DE DISPONIBILIDAD DEL DATA CENTER
2.1. ESTRATEGIAS PARA LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL DATA CENTER
2.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO
2.3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO
2.4. MANTENIMIENTO PREDICTIVO
2.5. MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
3.1. SEIRI
3.2. SEITON
3.3. SEISO
3.4. SEIKETSU
3.5. SHITSUKE
4.1. REGLAMENTO INTERNO DEL DATA CENTER.
4.2. METODO DE PROCEDIMIENTO (MOP - METHOD OF PROCEDURE).
4.3. PROCEDIMIENTO DE OPERACION ESTANDAR (SOP - STANDARD OPERATING PROCEDURE).
4.4. PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE EMERGENCIA (EOP - EMERGENCY OPERATING PROCEDURE).
5.1. SELECCION Y CALIFICACION DE PROVEEDORES.
5.2. DEFINICION DE CRITERIOS PARA LOS ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO (SLA) PARA PROVEEDORES.
5.3. ALINEACION DE SLA DEL NEGOCIO CON SLA DEL PROVEEDOR
5.4. DICCIONARIO DE INDICADORES.
5.5. GESTION DE REQUERIMIENTOS, RIESGOS E INCIDENTES.
5.6. DEFINICION DE OTROS INDICADORES Y RECOMENDACIONES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS.
5.7. GESTION DE INFORMES
6.1. GESTION DEL PERSONAL (CALCULO DE CANTIDAD DE PERSONAL TECNICO, PROFESIONES, ORGANIGRAMA, CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO).
6.2. EL MMS (MAINTENANCE MANAGEMENT SYSTEM) COMO HERRAMIENTA DE GESTION DEL MANTENIMIENTO. MEJORA CONTINUA.
6.3. GESTION DE MATERIALES Y REPUESTOS CRITICOS.
7.1. RECOMENDACIONES PARA LA GESTION DE DOCUMENTOS
7.2. PROCESO DE GESTION DE DOCUMENTOS
7.3. DOCUMENTACION MINIMA
8.1. DEFINICION DE LOS LIMITES DE OPERACION DEL DATA CENTER
8.2. ESTABLECER LIMITES DE CONTROL, SEGUIMIENTO Y GESTION
8.3. REVISION DE REQUERIMIENTOS DEL NEGOCIO Y PLANIFICACION FUTURA DE LA CAPACIDAD
8.4. SOLUCIONES TECNICAS QUE AYUDAN LA PLANEACION DE CAPACIDAD.
9.1. LA EFICIENCIA HOLISTICA DEL DATA CENTER.
9.2. GESTION ENERGETICA.
Al terminar podrá adquirir criterios para diseñar la estrategia de operación y mantenimiento del Data Center que garantice la continuidad operativa durante su ciclo de vida, asociado al sistema eléctrico, aire acondicionado, cableado estructurado, contraincendios y BMS/BAS.
La inversión incluye: Material de estudio, certificados e impuestos de ley.