Dentro del uso de Autodesk Revit, se generan modelos de los cuales es necesario tener en cuenta la identificación y edición de elementos constructivos próximos a la realidad que se desea plasmar, los cuales nos permiten obtener información gráfica, que sea el parte del modelado para identificar y desarrollar un proceso correcto en el uso de las tecnologías BIM.
Es así como el curso se enfoca en la implementación de un modelado óptimo para la generación de renderes , siendo este parte del modelado básico – intermedio empleando Autodesk Revit , y así mismo ver la interoperabilidad que se tiene con distintas herramientas gráficas y de simulación enfocadas a la elaboración de renderes fotorealistas, recorridos y vistas panorámicas que nos permitan visualizar los proyectos de forma previa, siendo este parte de un proceso para la obtención de un resultado final y la posibilidad de editar estos elementos que obtenemos dentro del mundo del renderizado.
Duración: 30 Horas Académicas
El curso está dirigido a profesionales del área de la construcción, diseño de interiores, ingenieros, con conocimientos básicos en Revit, que no requieran conocimientos previos en CAD, pero sí conocimiento de conceptos de diseño arquitectónico y construcción.
1.1. EXPONER DE MANERA INTRODUCTORIA LA VARIEDAD Y LOS ALCANCES QUE SE OBTIENEN EN LA IMPLEMENTACION DE REVIT EN EL RENDERIZADO.
2.1. EXPLICAR LOS CONCEPTOS BASICOS DEL RENDERIZADO, ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE RENDERIZAR
2.2. PRESENTAR LOS CRITERIOS Y DECISIONES PREVIAS.
3.1. PRESENTAR LA INTERFAZ DE VISTAS Y RENDERIZADO EN REVIT DE FORMA GENERAL PARA IR FAMILIARIZANDO AL CURSANTE LAS OPCIONES PARA RENDERIZAR LAS ESCENAS.
4.1. EXPLICAR LAS HERRAMIENTAS ESENCIALES Y OPCIONES DE RENDERIZADO DE UNA DETERMINADA IMAGEN.
4.2. ANALIZAR LAS OPCIONES DE RENDERES PARA INTERIORES Y EXTERIORES, SU ILUMINACION Y AMBIENTACION.
4.3. USAR HERRAMIENTAS DE NAVEGACION PARA UN BUEN RESULTADO Y ENFOQUE DE CAMARA PARA RENDERES.
4.4. REALIZAR EL ANALISIS DE RENDERES FUGADOS
4.5. REALIZAR EL ANALISIS DE RENDERES ISOMETRICOS
4.6. PRESENTAR LAS POSIBILIDADES Y VARIANTES DE RENDERIZADO DE PRUEBA Y USO DE REGION.
4.7. OBTENER LOS PRIMEROS RENDERES PARA PRESENTACION.
5.1. OBTENER RENDERES FINALES PARA PRESENTACION EN DISTINTOS FORMATOS.
5.2. USAR LAS DISTINTAS OPCIONES PARA LA OBTENCION DE VARIOS RENDERES EMPLEANDO UNA SOLA VISTA.
5.3. AJUSTAR RENDERES DENTRO DE LA INTERFAZ DE RENDERIZADO
5.4. DOCUMENTAR LAS IMAGENES OBTENIDAS PARA LA DOCUMENTACION Y EXPORTACION PARA LA POST-PRODUCCION DEL RENDER.
6.1. USAR LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS DE RETOQUE, SOBRE RENDER OBTENIDO.
6.2. USAR LA INTERFAZ DE RENDERIZACION EN LA NUBE Y GALERIA DE RENDERES.
6.3. USAR LA INTERFAZ AUTODESK RENDERING.
6.4. TRABAJAR CON RENDERIZACION DE IMAGENES EN INTERFAZ EN LINEA.
6.5. EXPLICAR LOS RECORRIDOS QUE SE PUEDEN REALIZAR EN LOS MODELOS DE REVIT Y SU EXPORTACION PARA PRESENTACION.
6.6. INTRODUCIR AL RENDERIZADO EN 3DSMAX
6.7. INTRODUCIR AL USO DE V-RAY BASICO
6.8. REALIZAR EL ANALISIS GENERAL DE INTEROPERABILIDAD DE EXPORTACION A LUMION O TWINMOTION DESDE PLUG-IN(S) INSTALADOS EN REVIT.
7.1. EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA POST-PRODUCCION DE IMAGENES OBTENIDAS Y LOS ALCANCES DE LOS MISMOS PARA PRESENTACIONES.
7.2. EXPLICAR LOS DISTINTOS FORMATOS QUE SE USARAN EN ESTA ETAPA DEL CURSO.
7.3. REALIZAR EL ANALISIS DE RENDERES Y ELEMENTOS QUE LA COMPONEN.
8.1. EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS QUE SE IMPLEMENTARAN EN LA POST-PRODUCCION DE RENDERES
9.1. REALIZAR LA IMPORTACION DE RENDERES A PHOTOSHOP
9.2. HACER EL USO DE CAPAS
9.3. EDICION DE CAPAS
9.4. AJUSTAR EL RENDER PRINCIPAL
9.5. REALIZAR LAS CORRECCIONES DE CAPAS
9.6. CREAR RENDERES PARA PRESENTACION Y LA IMPORTANCIA DE LA EXPORTACION EN DISTINTOS FORMATOS Y PESOS.
10.1. ALMACENAR EN LA NUBE
10.2. TRANSFERIR Y ACCEDER A DATOS BIM
10.3. COMPTARIR DISEÑO.
10.4. FLY NAVEGACION
10.5. PUBLICACION DE LA ESCENA
10.6. LA REALIDAD VIRTUAL
La inversión incluye: Material de estudio, certificado oficial AUTODESK.