Lean Six Sigma Black Belt curso se centra en proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de los dos dominios complementarios de Lean y Six Sigma.
Cubre herramientas y técnicas útiles para mejorar el proceso de producción, reducir los desperdicios y minimizar los defectos en el producto final con un mayor enfoque en la implementación práctica de estas herramientas y técnicas en la organización.
Los participantes sin duda podrán utilizar los conocimientos adquiridos en este curso en la dirección de varios proyectos críticos en sus respectivas organizaciones.
Propuesta de Valor: ESTADISTICA - AUDITORIA - PLANIFICACION - E-BUSINESS
Duración: 40 Horas Académicas
LEAN SIX SIGMA BLACK BELT (LSSBB)
Este curso es para empleados y organizaciones que requieren un enfoque estandarizado para la resolución de problemas con el propósito de mejorar continuamente. Esto incluye gerentes de proyecto, profesionales de software, analistas de negocios y gerentes de negocios.
Código de Certificación LSSBB, formato del examen de certificación:
1.1. BREVE HISTORIA DE LA CALIDAD
1.2. QUé ES CALIDAD (DEFINICIONES) Y SERVICIO O PRODUCTO
1.3. GURúS DE CALIDAD Y SU CONTRIBUCIóN A LA CALIDAD
1.4. VISTA DE TODA LA EMPRESA
1.5. LIDERAZGO
1.6. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE SIX SIGMA
1.7. FORMACIóN DEL EQUIPO
1.8. FACILITACIóN DEL EQUIPO
1.9. DINáMICA DE EQUIPO
1.10. GESTIóN DEL TIEMPO PARA LOS EQUIPOS
1.11. HERRAMIENTAS DE TOMA DE DECISIONES DE EQUIPO
1.12. HERRAMIENTAS DE GESTIóN Y PLANIFICACIóN
1.13. EVALUACIóN Y RECOMPENSAS DEL RENDIMIENTO DEL EQUIPO
1.14. INFORMACIóN GENERAL DE DMAIC
2.1. IMPORTANTES ACTORES
2.2. IMPACTO SOBRE LAS PARTES INTERESADAS
2.3. CRíTICO DE LOS REQUISITOS
2.4. BENCHMARKING
2.5. MEDIDAS DE DESEMPEñO EMPRESARIAL
2.6. MEDIDAS FINANCIERAS
2.7. VOC
2.8. NIVELES DE SATISFACCIóN DEL CLIENTE DE KANO
2.9. NECESIDADES DEL CLIENTE DE JURAN
2.10. INVESTIGACIóN DE MERCADO
2.11. FLUJO DE CTQ
2.12. QFD
2.13. MéTRICAS DE RENDIMIENTO
2.14. CARTA DEL PROYECTO
2.15. NEGOCIACIóN DE LA CARTA
2.16. PLAN DE GESTIóN DEL PROYECTO Y LíNEAS DE BASE
2.17. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
3.1. PROCESOS, CARACTERíSTICAS DEL PROCESO, MéTRICAS DE FLUJO DE PROCESO, ENTRADAS Y SALIDAS
3.2. MAPAS DE PROCESOS Y DIAGRAMA DE FLUJO
3.3. SIPOC
3.4. TIPO DE DATOS Y ESCALA DE MEDICIóN
3.5. RECOPILACIóN DE DATOS
3.6. ESTRATEGIAS DE MUESTREO
3.7. DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO
3.8. MATRICES RELACIONALES O MATRIZ DE PRIORIZACIóN
3.9. ESTADíSTICAS BáSICAS
3.10. ESTADíSTICAS ANALíTICAS
3.11. CALIBRE R & R
3.12. ANáLISIS DE CAPACIDAD DE PROCESOS
4.1. ANáLISIS DE CORRELACIóN Y REGRESIóN
4.2. PRUEBA DE HIPóTESIS
4.3. FMEA
4.4. ANáLISIS DE LAS DEFICIENCIAS
4.5. LOS CINCO POR QUé
4.6. DIAGRAMA DE PARETO
4.7. DIAGRAMA DE áRBOL
4.8. ACTIVIDADES SIN VALOR AñADIDO
4.9. COSTO DE MALA CALIDAD (COPQ)
La inversión incluye: Material de estudio, certificados e impuestos de ley.