Este curso está diseñado para usuarios que cuentan con conocimiento de SolidWorks, pero desean profundizar su conocimiento acerca del programa, además de obtener el conocimiento suficiente para certificarse internacionalmente, profundizando varios temas, de manera que el estudiante pueda realizar tareas sencillas a complejas que impliquen el propio diseño, y aprobar el examen CSWA, mediante modelado 3D, ensamblaje complejo de piezas, crear planos de fabricación y de ensamblaje. Al ser un programa que nos realiza todo el análisis, representa un ahorro en tiempo, dinero y recursos al momento de diseñar un producto, ya que elimina la necesidad de crear un prototipo físico de éste, logrando asi la creación mas rápida y eficiente de modelos 3D
Propuesta de Valor: PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCION
Duración: 12 Horas Académicas
Exportar Contenido a PDFEste curso está dirigido a:
1.1. PERSONALIZACION DE SOLIDWORKS. ATAJOS DEL TECLADO Y MOUSE
1.2. TECNICAS DE CROQUIZADO AVANZADO
1.3. UTILIZACION DE ECUACIONES PARA RELACIONAR DIMENSIONES
1.4. ACTUALIZACION DE PARAMETROS Y TAMANOS DE DIMENSIONES
1.5. ANALISIS DE PROPIEDADES FISICAS
1.6. MODIFICACION DE GEOMETRIA EN LA PIEZA INICIAL PARA CREAR UNA PIEZA MAS COMPLEJA
2.1. UTILIZACION DE DIMENSIONES Y ECUACIONES VINCULADAS PARA ASISTIR EL MODELADO
2.2. UTILIZACION DE ECUACIONES PARA RELACIONAR DIMENSIONES
2.3. ACTUALIZACION DE PARAMETROS Y TAMANOS DE DIMENSIONES
2.4. UTILIZACION DE DIMENSIONES Y ECUACIONES VINCULADAS PARA ASISTIR EL MODELADO
3.1. CREACION DE TABLAS DE CONFIGURACIONES EN SOLIDWOKS
3.2. CAMBIO DE PARAMETROS MEDIANTE CONFIGURACIONES
3.3. TABLAS DE DISENO VINCULADAS A EXCEL PARA PIEZAS
3.4. TABLAS DE DISENO VINCULADAS A EXCEL PARA ENSAMBLAJES
3.5. GOBERNAR VARIOS MODELOS MEDIANTE TABLAS DE DISENO
4.1. OPERACIONES AVANZADAS DE MODELADO
4.2. OPERACIONES BOOLEANAS (AGREGAR, RESTAR, COMBINAR)
4.3. CREACION DE PIEZAS NEGATIVAS, INTRODUCCION A MOLDES
5.1. RELACIONES DE POSICION (SMART MATES)
5.2. REEMPLAZO DE UNA PIEZA POR OTRA EN UN ENSAMBLAJE
5.3. CREACION DE UN SISTEMA DE COORDENADAS
5.4. UTILIZACION DE UN SISTEMA DE COORDENADAS PARA REALIZAR UN ANALISIS DE PROPIEDADES DE MASA
5.5. ENSAMBLAJE ASCENDENTE VS. ENSAMBLAJE DESCENDENTE