La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. La dirección de proyectos se logra mediante la aplicación e integración de los procesos de dirección de proyectos de inicio.
Inicio, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control, y Cierre. Este curso introducirá el mundo de la Dirección de Proyectos a los alumnos y además les enseñará varias herramientas claves utilizadas por Directores de Proyectos a nivel mundial.
A través de la comprensión de las mejores prácticas a nivel mundial, los alumnos se entrenan para planificar, definir las diferentes fases, aplicar las herramientas necesarias, determinar los distintos roles; y así de una manera integrada, hacer que las cosas funcionen de una forma ordenada y con un conocimiento cabal de lo que se está haciendo.
Propuesta de Valor: CAPACITACION GERENCIAL (PROYECTOS - MARKETING - FINANZAS)
Duración: 35 Horas Académicas
Introducción a la Gestión de Proyectos Según la 6ta guia del PMBOK
1.1. DESCRIPCION GENERAL Y PROPOSITO DE ESTA GUIA
1.2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES
2.1. DESCRIPCION GENERAL
2.2. FACTORES AMBIENTALES DE LA EMPRESA
2.3. ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACION
2.4. SISTEMAS ORGANIZACIONALES
3.1. DESCRIPCION GENERAL
3.2. DEFINICION DE UN DIRECTOR DE PROYECTO
3.3. LA ESFERA DE INFLUENCIA DEL DIRECTOR DEL PROYECTO
3.4. COMPETENCIAS DEL DIRECTOR DE PROYECTOS
3.5. REALIZAR LA INTEGRACION
4.1. DESARROLLAR EL ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO
4.2. DESARROLLAR EL PLAN PARA LA DIRECCION DEL PROYECTO
4.3. DIRIGIR Y GESTIONAR EL TRABAJO DEL PROYECTO
4.4. GESTIONAR EL CONOCIMIENTO DEL PROYECTO
4.5. MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL PROYECTO
4.6. REALIZAR EL CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS
4.7. CERRAR EL PROYECTO O FASE
5.1. PLANIFICAR LA GESTION DEL ALCANCE
5.2. RECOPILAR REQUISITOS
5.3. DEFINIR EL ALCANCE
5.4. CREAR LA EDT/WBS
5.5. VALIDAR EL ALCANCE
5.6. CONTROLAR EL ALCANCE
6.1. PLANIFICAR LA GESTION DEL CRONOGRAMA
6.2. DEFINIR LAS ACTIVIDADES
6.3. SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES
6.4. ESTIMAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES
6.5. DESARROLLAR EL CRONOGRAMA
6.6. CONTROLAR EL CRONOGRAMA
7.1. PLANIFICAR LA GESTION DE LOS COSTOS
7.2. ESTIMAR LOS COSTOS
7.3. DETERMINAR EL PRESUPUESTO
7.4. CONTROLAR LOS COSTOS
8.1. PLANIFICAR LA GESTION DE LA CALIDAD
8.2. GESTIONAR LA CALIDAD
8.3. CONTROLAR LA CALIDAD
9.1. PLANIFICAR LA GESTION DE RECURSOS
9.2. ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES
9.3. ADQUIRIR RECURSOS
9.4. DESARROLLAR EL EQUIPO
9.5. DIRIGIR AL EQUIPO
9.6. CONTROLAR LOS RECURSOS
10.1. PLANIFICAR LA GESTION DE LAS COMUNICACIONES
10.2. GESTIONAR LAS COMUNICACIONES
10.3. MONITOREAR LAS COMUNICACIONES
11.1. PLANIFICAR LA GESTION DE LOS RIESGOS
11.2. IDENTIFICAR LOS RIESGOS
11.3. REALIZAR EL ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
11.4. REALIZAR EL ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS
11.5. PLANIFICAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS
11.6. IMPLEMENTAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS
11.7. MONITOREAR LOS RIESGOS
12.1. PLANIFICAR LA GESTION DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO
12.2. EFECTUAR LAS ADQUISICIONES
12.3. CONTROLAR LAS ADQUISICIONES
13.1. IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS
13.2.
13.3. GESTIONAR EL INVOLUCRAMIENTO DE LOS INTERESADOS
13.4. MONITOREAR EL INVOLUCRAMIENTO DE LOS INTERESADOS
La inversión incluye: Material de estudio, certificados e impuestos de ley.