El curso Fundamentos de ITIL 4 presenta a los participantes el Sistema de Valor del Servicio (SVS), que describe cómo todos los componentes y las actividades de una organización trabajan juntos como un sistema para permitir la creación de valor. El SVS de ITIL es compatible con muchos enfoques de trabajo, como Agile, DevOps y Lean, así como la gestión tradicional de procesos y proyectos, con un modelo operativo flexible orientado al valor.
Las certificaciones de ITIL son reconocidas internacionalmente entre industrias y empresas, independientemente del tamaño de la organización. Este curso proporciona a los delegados un entrenamiento integral para prepararlos para el examen ITIL.
Duración: 24 Horas Académicas
1.1. LA GESTION DE SERVICIOS DE TI EN EL MUNDO MODERNO
1.2. ACERCA DE ITIL 4
1.3. LA ESTRUCTURA Y LOS BENEFICIOS DEL MARCO DE REFERENCIA ITIL 4
1.3.1. EL SISTEMA DE VALOR DEL SERVICIO ITIL (ITIL SVS)
1.3.2. EL MODELO DE CUATRO DIMENCIONES
2.1. VALOR Y LA CREACION CONJUNTA DE VALOR
2.1.1. CREACION CONJUNTA DEL VALOR DEL SERVICIO
2.2.1. PROVEEDORES DE SERVICIOS
2.2.2.CONSUMIDORES DE SERVICIOS
2.2.3.OTROS PARTES INTERESADAS
2.3.1.CONFIGURACIÓN DE RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE VALOR
2.3.2.OFERTAS DE SERVICIOS
2.4.1.EL MODELO DE RELACIÓN DE SERVICIO
2.5.1. RESULTADOS
2.5.2.COSTOS
2.5.3.RIESGOS
2.5.4.UTILIDAD Y GARANTÍA
3.1. ORGANIZACIONES Y PERSONAS
3.2. INFORMACION Y TECNOLOGIA
3.3. SOCIOS Y PROVEEDORES
3.4. FLUJOS DE VALOR Y PROCESOS
3.4.1.FLUJOS DE VALOR PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS
3.4.2.PROCESOS
4.1. VISION GENERAL DEL SISTEMA DE VALOR
4.2. OPORTUNIDAD, DEMANDA Y VALOR
4.3. LOS PRINCIPIOS GUIA DE ITIL
4.3.1.ENFOQUE EN EL VALOR
4.3.2.COMIENCE DONDE SE ENCUENTRE
4.3.3.PROGRESO ITERATIVO CON RETROALIMENTACION
4.3.4.COLABORE Y PROMUEVA LA VISIBILIDAD
4.3.5.PIENSE Y TRABAJE DE MANERA HOLISTICA
4.3.6.MANTENGALO SIMPLE Y PRACTICO
4.3.7.OPTIMIZAR Y AUTOMATIZAR
4.3.8.INTERACCION DE LOS PRINCIPIOS
4.4.1.ORGANOS DE GOBIERNO Y GOBERNABILIDAD
4.4.2.GOBERNABILIDAD EN EL SISTEMA DE VALOR DEL SERVICIO ITIL
4.3.1.PLANEAR
4.5.2.MEJORAR
4.5.3.INVOLUCRAR
4.5.4.DISEÑO Y TRANSICION
4.5.5.OBTENER / CONSTRUIR
4.5.6.ENTREGAR Y DAR SOPORTE
4.6.1.PASOS DEL MODELO DE LA MEJORA CONTINUA
5.1. PRACTICAS DE GESTION GENERAL
5.1.1.GESTION DE LA ARQUITECTURA
5.1.2.LA MEJORA CONTINUA
5.1.3. GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
5.1.4. GESTION DEL CONOCIMIENTO
5.1.5. MEDICION Y REPORTE
5.1.6. GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
5.1.7. GESTION DEL PORTAFOLIO
5.1.8. GESTION DE PROYECTOS
5.1.9. GESTION DE RELACIONES
5.1.10. GESTION DE RIESGOS
5.1.11. GESTION FINANCIERA DEL SERVICIO
5.1.12. GESTION DE LA ESTRATEGIA
5.1.13. GESTION DE PROVEEDORES
5.1.14. GESTION DE LA FUERZA LABORAL Y EL TALENTO
5.2.1.GESTION DE LA DISPONIBILIDAD
5.2.2.ANALISIS DEL NEGOCIO
5.2.3. GESTION DE LA CAPACIDAD Y DEL DESEMPEÑO
5.2.4. CONTROL DE CAMBIOS
5.2.5. GESTION DE INCIDENTES
5.2.6. GESTION DE ACTIVOS DE TI
5.2.7. MONITOREO Y GESTION DE EVENTOS
5.2.8. GESTION DE PROBLEMAS
5.2.9. GESTION DE LIBERACIONES
5.2.10. GESTION DEL CATALOGO DE SERVICIOS
5.2.11.GESTION DE LA CONFIGURACION DEL SERVICIO
5.2.12. GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO
5.2.13. DISEÑO DEL SERVICIO
5.2.14. MESA DE SERVICIO
5.2.15. GESTION DE LOS NIVELES DEL SERVICIO
5.2.16.GESTION DE SOLICITUDES DEL SERVICIO
5.2.17.VALIDACION Y PRUEBAS DE SERVICIOS
5.3.1GESTION DE IMPLEMENTACIONES
5.3.2.GESTION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LAS PLATAFORMAS
5.3.3.DESARROLLO Y GESTION DEL SOFTWARE
La inversión incluye: Material de estudio, certificados e impuestos de ley.