El modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modelling) es una aproximación a todo el ciclo de vida del proyecto. Tiene la capacidad de coordinar, actualizar y compartir información a lo largo de todas las fases de diseño, construcción, administración y eventual recuperación de un proyecto. Estas fases son manejadas a través de un modelo tridimensional compuesto de diferentes elementos que se representan como un modelo virtual basado en sus propiedades reales. Cada elemento de un modelo BIM contiene su propia información general incluyendo geometría 3D y simbología 2D así como información específica, como material, geometría, etc.
El modelo BIM del software Revit Architecture de Autodesk incorpora un sistema de diseño y documentación mediante el diseño de los elementos y las tablas de planificación que se requieren para un proyecto de construcción. Se trata de una versión virtual del diseño de un proyecto.
El programa de entrenamiento comprende los principios básicos de la metodología BIM y la aplicación del software Revit Architecture, el manejo de la interfaz, y el desarrollo del diseño hasta la construcción de un modelo virtual.
El programa de entrenamiento es práctico, se exponen inicialmente los conceptos principales, la forma de uso del software, se proponen ejercicios del material oficial donde se aplican específicamente los conceptos y herramientas descritas.
Duración: 30 Horas Académicas
INICIANDO EL MODELADO BIM CON REVIT ARCHITECTURE
1.1. COMPRENDER EL PROPOSITO DEL MODELADO DE INFORMACION DE CONSTRUCCION Y COMO SE APLICA EN REVIT ARCHITECTURE
2.1. FAMILIARIZARSE CON LA INTERFAZ Y EL ESPACIO DE TRABAJO DE REVIT ARCHITECTURE
2.2. FAMILIARIZARSE CON LA TERMINOLOGIA DE REVIT ARCHITECTURE
2.3. CREAR NUEVOS PROYECTOS
2.4. ABRIR Y EXPLORAR PROYECTOS EXISTENTES
2.5. GUARDAR Y CONFIGURAR COPIAS DE SEGURIDAD
2.6. EXPLORAR LOS ESTILOS DE VISUALIZACION
3.1. TRABAJAR CON LAS HERRAMIENTAS BASICAS DE DIBUJO Y EDICION EN REVIT ARCHITECTURE EN UN MODELO YA DESARROLLADO COMO EJEMPLO
4.1. DIFERENCIAR LOS PRINCIPALES TIPOS DE ARCHIVOS EN REVIT ARCHITECTURE
4.2. INICIAR LA CONFIGURACION DE LOS ELEMENTOS INICIALES DE PROYECTOS
4.3. CREAR NIVELES Y REJILLAS COMO ELEMENTOS DE REFERENCIA PARA EL MODELO
5.1. IMPORTAR Y VINCULAR AL MODELO BIM DE REVIT ARCHITECTURE ARCHIVOS DWG O IMAGENES SOBRE LOS CUALES SE DESARROLLARA EL MODELO
6.1. CREAR Y CONFIGURAR LAS DISTINTAS VISTAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DEL MODELO, Y ESTABLECER LA FORMA DE USO DE LAS MISMAS
7.1. CREAR ELEMENTOS ESTRUCTURALES BASICOS COMO PRIMERA PARTE DE LA SIMULACION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO EN EL MODELO BIM
7.2. ASIGNAR TIPOS A CADA UNO DE LOS ELEMENTOS CREADOS
8.1. CREAR ELEMENTOS ARQUITECTONICOS INICIALES COMO PARTE DE LA SIMULACION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO EN EL MODELO BIM
8.2. ASIGNAR TIPOS A CADA UNO DE LOS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS CREADOS
9.1. CODIFICAR LOS AMBIENTES CREADOS PARA UNA ADECUADA ORGANIZACION DE LA INFORMACION GENERADA EN EL MODELO
9.2. CREAR ELEMENTOS ARQUITECTONICOS COMPLEMENTARIOS COMO PARTE DE LA SIMULACION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO EN EL MODELO BIM
9.3. ASIGNAR TIPOS A CADA UNO DE LOS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS CREADOS
10.1. CREAR ELEMENTOS ARQUITECTONICOS COMPLEMENTARIOS COMO PARTE DE LA SIMULACION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO EN EL MODELO BIM
10.2. GENERAR EL ENTORNO EXTERIOR DEL PROYECTO QUE PROPORCIONA EL CONTEXTO DEL PROYECTO
10.3. ASIGNAR TIPOS A CADA UNO DE LOS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS CREADOS
La inversión incluye: Material de estudio, certificados e impuestos de ley.