Nuevas Tendencias Digitales
El 2020 ha sido un año extraño para todos. Sin embargo, el mundo virtual no se ha detenido. Aunque las marcas han invertido menos en cambiar sus identidades visuales, los diseñadores y desarrolladores web por su parte no se han quedado de brazos cruzados. Ante la imposibilidad de grabar en exteriores, el diseño gráfico se ha convertido en una herramienta imprescindible.
Debemos recordar que el diseño gráfico ya sufrió una gran revolución tecnológica con la llegada de herramientas que digitalizaran las ilustraciones, en las que se pasó de lápiz y papel a software y lápiz ópticos. Pero eso fue sólo el primer paso, ahora se sugieren nuevas profesiones en las que el diseñador deberá crear espacios o gráficos específicos para satisfacer las necesidades de interacción de los usuarios.
El futuro para el Diseño Gráfico es prometedor y hoy ya se integra a otros sectores como la mercadotecnia, la comunicación, la ingeniería, la administración o los sistemas computacionales, lo que fortalece su presencia y rentabilidad.
TENDENCIAS 2021
Según Costal Creative, alguna de las tendencias que podemos destacar, son:
- Desorden Sensible (“Responsive Clutter”): Esta tendencia de diseño interactivo pide a los usuarios que se desplacen y se desplacen a través de pilas aplanadas de texto e imágenes. Si bien es un poco desordenada, el elemento de respuesta le da al usuario el poder de determinar como moverse por el sitio.

- Maximalismo (“Maximalism”): El resultado es una mezcla heterogénea visual de épocas y estética. El choque de estilos retro con elementos futuristas le da a los esquemas de diseño maximalistas un tremendo potencial para contar historias. Si lo tuyo no es el orden, el maximalismo es el estilo que se ajustará con tus preferencias.
- Tipografía Descomunal (“Outsized Typography”): Con tamaños de fuente que son tan grandes que son casi ilegibles, esta tendencia de diseño de 2021 exige el enfoque del usuario, lo que requiere que lea lentamente y se desplace para verlo todo. La tipografía sobredimensionada adopta muchas formas: como títulos de páginas gigantes que requieren que el usuario se desplace para leerlo todo, como elementos decorativos de fondo, como una forma llamativa de dividir el contenido de una página o sitio web.

- Tecnodistopía (“Technodystopia”): Máscaras de gas, cielos rojos, smog, tecnologías de vigilancia, son algunos ejemplos de narrativas distópicas y apocalípticas que han fascinado a las sociedades durante generaciones y se las podría considerar como una tendencia emergente del 2021.

Otras tendencias futuristas, que también podemos destacar, son:
La “INTELIGENCIA ARTIFICIAL” será un auxiliar en las tareas tecnológicas y administrativas que ayudarán a que los diseños sean más creativos y profesionales.
Con la existencia y utilización del “DISEÑADOR DE REALIDAD AUMENTADA” se necesitarán profesionales que diseñen las experiencias intuitivas y de inmersión en las que el mundo físico se vea manipulado por información digital .
El “INTERNET DE LAS COSAS” se refiere a tecnologías como Fitbit. Habrá bastantes ramificaciones en la forma en que se diseñan productos y espacios.
El “DISEÑADOR SIM” reúne los datos del cliente, modelos de comportamiento y modelos estadísticos, para diseñar las personas simuladas que se puedan utilizar para ayudar a predecir el comportamiento futuro de los clientes.