LAS SEIS RAZONES PRINCIPALES PARA COMENZAR A USAR INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO
La medición es una actividad que surgió hace miles de años, impulsada por la curiosidad humana por saber más sobre el medio ambiente y comprender cómo funciona el mundo. Con el tiempo, nuestro mundo ha evolucionado para volverse cada vez más complejo, presionándonos para refinar constantemente nuestras herramientas y técnicas de medición.
Hoy, vemos a las organizaciones como ecosistemas y actuamos de acuerdo con nuestro deseo de saber más y comprender mejor este entorno. Hoy en día, los desafíos no consisten en acceder a la información, ya que la mayoría de las empresas administran grandes volúmenes de datos. El desafío es decidir qué datos son los más importantes para la toma de decisiones. En este contexto, los indicadores clave de rendimiento (KPI) son herramientas muy útiles para proporcionar:
Claridad
Los KPI proporcionan una vista numérica detallada de los resultados deseados. Según sus objetivos seleccionados, los KPI revelan claramente el estado del rendimiento. Además, la alineación se facilita al mapear la contribución al éxito en todos los niveles organizacionales. Los indicadores clave de desempeño muestran lo que debe lograrse y a qué niveles para lograr la estrategia organizacional.
Atención
En un mundo empresarial inundado de datos e información, es esencial saber en qué concentrarse. Los KPI, a través de su propia naturaleza, reflejan lo que es relevante para la organización, lo que más importa. De esta manera, los recursos se pueden asignar de manera más eficiente.
Al monitorear los resultados de KPI, los gerentes pueden enfocarse en el área de bajo rendimiento e incluso tener un enfoque proactivo al tomar medidas correctivas para mantener los resultados cerca de los objetivos.
Mejora
El primer paso hacia la mejora es reconocer el estado actual del rendimiento. Los KPI permiten una evaluación objetiva del nivel de desempeño y describen la necesidad de tomar medidas que aseguren que se logren los objetivos.
Compomiso
Los KPI impulsan el compromiso a través de un sentido de propiedad y responsabilidad para alcanzar los objetivos. Al asignar responsabilidad por cada KPI, los empleados se vuelven más comprometidos y motivados para alcanzar los niveles de rendimiento deseados. El compromiso también contribuye a construir una cultura de desempeño que tiene una contribución significativa al éxito o al fracaso de cualquier sistema de gestión del desempeño.
Comunicación
Proporcionar una comprensión común del desempeño organizacional es esencial para una gestión empresarial eficiente. Los KPI pueden considerarse herramientas de comunicación que ayudan a atraer a todos los interesados a la misma página y a mejorar la transparencia. La implementación de KPI también demuestra el interés y la capacidad de utilizar conceptos de gestión de vanguardia, lo que proporciona credibilidad.
Aprendizaje
Al medir y analizar los resultados de KPI, los gerentes obtienen una mejor comprensión de cómo funciona el negocio. Los KPI permiten la comparación de resultados en el tiempo, reflejan tendencias, identifican patrones y maximizan el valor de los datos a través de análisis predictivos. También se pueden hacer comparaciones entre competidores a través de estudios de evaluación comparativa.